Nuevos datos obtenidos por la Mars Reconnaissance Orbiter (MRR) sugieren el descubrimiento de antiguos muelles en el Cráter Vernal, un lugar donde las formas de vida pueden haber evolucionado en Marte, según el informe publivado por Mary Ann Liebert y cuyos documentos están disponibles gratuitamente en línea en liebertpub.com/ast.
Las aguas termales astrobiológicas tienen una gran importancia, ya que ahí podrían habitar los parientes más cercanos de muchos de los organismos más antiguos de la Tierra. Si siempre han existido formas de vida en Marte, los depósitos de aguas termales sería el lugar ideal para buscar pruebas físicas o químicas de estos organismos.
En el documento de la investigación se muestran estructuras en el Cráter Vernal que parecen haber surgido experimentado episodios donde flujo de agua subterránea asoma a la superficie.
“Estos depósitos de aguas termales son zonas clave para las futuras misiones a Marte
viernes, 29 de abril de 2011
ser que vive 4000 años
Ya se conoce el hecho de que los animales que viven en las profundidades del mar y a temperaturas muy frías suelen tener una vida muy larga como consecuencia de una ralentización del metabolismo. Lo que se desconocía es que en el caso de los corales llegase a ser tanto tiempo, ni más ni menos que 4000 años.
Los corales que son capaces de vivir tanto son los de agua profunda situados en volcanes submarinos a profundidades de entre 200 y 500 metros, y que se han postulado ya a la candidatura de los organismos marinos más longevos hasta ahora conocidos.
Para llegar a esta conclusión, investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU), estudiaron con carbono 14 la velocidad de crecimiento y la edad de colonias compuestas por los géneros Gerardia y Leiopathes, con edades comprendidas entre 2.742 años y 4.265 años, respectivamente.
Según publica la revista PNAS, el índice de crecimiento radial es de apenas 35 micras al año. Es decir, su crecimiento es realmente mucho más lento de lo que se pensaba.
Los corales que son capaces de vivir tanto son los de agua profunda situados en volcanes submarinos a profundidades de entre 200 y 500 metros, y que se han postulado ya a la candidatura de los organismos marinos más longevos hasta ahora conocidos.
Para llegar a esta conclusión, investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU), estudiaron con carbono 14 la velocidad de crecimiento y la edad de colonias compuestas por los géneros Gerardia y Leiopathes, con edades comprendidas entre 2.742 años y 4.265 años, respectivamente.
Según publica la revista PNAS, el índice de crecimiento radial es de apenas 35 micras al año. Es decir, su crecimiento es realmente mucho más lento de lo que se pensaba.
jueves, 28 de abril de 2011
Células madre para curar la sordera.
Una cura para la sordera utilizando células madre parece estar cada vez más cerca, ya que unos científicos británicos de la Universidad de Sheffield han logrado recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano.
Si un paciente ha perdido las células ciliadas, podrían ser sustituidas por estas y recuperar la audición.
“El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo”, aseguró Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.
“Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio”, dijo el científico.
De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.
Si un paciente ha perdido las células ciliadas, podrían ser sustituidas por estas y recuperar la audición.
“El problema con la sordera es que las células ciliadas sólo se producen durante las etapas de desarrollo”, aseguró Marcello Rivolta, quien dirigió el estudio.
“Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio”, dijo el científico.
De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.
¡Bacterias fuera de la superficie de la Tierra!
Tres nuevas especies de bacterias que no se encuentran en la Tierra, y que son muy resistentes a la radiación ultravioleta, han sido descubiertas en la parte superior de la estratosfera por científicos indios.
El experimento se llevó a cabo utilizando un globo de 459 kilogramos de carga útil y en total se han detectado 12 bacterias y seis colonias de hongos que mostraron una mayor similitud con el 98 por ciento de las especies conocidas en la Tierra.
Las tres nuevas especies descubiertas han sido bautizadas como como Janibacter hoylei, Bacillus isronensis y Bacillus aryabhata.
Lo más destacable es que en estas tres nuevas especies había significativamente una mayor resistencia a la radiación ultravioleta en comparación con sus vecinas más cercanas genéticamente hablando.
Aunque el presente estudio no es concluyente para establecer el origen extraterrestre de los microorganismos, prevé medidas de ayuda para continuar el trabajo en la búsqueda para explorar el origen de la vida.
El experimento se llevó a cabo utilizando un globo de 459 kilogramos de carga útil y en total se han detectado 12 bacterias y seis colonias de hongos que mostraron una mayor similitud con el 98 por ciento de las especies conocidas en la Tierra.
Las tres nuevas especies descubiertas han sido bautizadas como como Janibacter hoylei, Bacillus isronensis y Bacillus aryabhata.
Lo más destacable es que en estas tres nuevas especies había significativamente una mayor resistencia a la radiación ultravioleta en comparación con sus vecinas más cercanas genéticamente hablando.
Aunque el presente estudio no es concluyente para establecer el origen extraterrestre de los microorganismos, prevé medidas de ayuda para continuar el trabajo en la búsqueda para explorar el origen de la vida.
Primeros buenos resultados con un ojo biónico
Nos encontramos ante los primeros resultados exitosos de un programa experimental de desarrollo e implante de vista artificial, que es la gran esperanza de muchísimas personas invidentes.
Se trata ni más ni menos que de implantar ojos biónicos, y una de las tres personas que se ha sometido a la operación ha recuperado la visión tras 30 años sin poder ver.
El paciente de 73 años fue sometido a la cirugía ocular hace siete meses en el Hospital de Ojos Moorfields, en Londres, y asegura que ahora puede seguir líneas blancas en el camino e incluso elegir sus calcetine.
Estos ojos biónicos, bautizados como Argus II, están conectados de manera inalámbrica a unas gafas de sol que tienen una cámara y un procesador de video que captan lo que el paciente ve y lo convierten en señales eléctricas.
Estas señales son enviadas a la retina artificial y ésta a su vez estimula, por medio de electrodos, los nervios residuales de la retina que producen un impulso en el nervio óptico. Este a su vez, envía mensajes al cerebro, que puede percibir patrones de luz y manchas oscuras.
“Las pruebas hasta ahora han sido muy alentadoras porque han demostrado que el aparato es un avance real y tangible en el tratamiento de pacientes con pérdida total de visión”, aseguraron sus desarrolladores.
Se trata ni más ni menos que de implantar ojos biónicos, y una de las tres personas que se ha sometido a la operación ha recuperado la visión tras 30 años sin poder ver.
El paciente de 73 años fue sometido a la cirugía ocular hace siete meses en el Hospital de Ojos Moorfields, en Londres, y asegura que ahora puede seguir líneas blancas en el camino e incluso elegir sus calcetine.
Estos ojos biónicos, bautizados como Argus II, están conectados de manera inalámbrica a unas gafas de sol que tienen una cámara y un procesador de video que captan lo que el paciente ve y lo convierten en señales eléctricas.
Estas señales son enviadas a la retina artificial y ésta a su vez estimula, por medio de electrodos, los nervios residuales de la retina que producen un impulso en el nervio óptico. Este a su vez, envía mensajes al cerebro, que puede percibir patrones de luz y manchas oscuras.
“Las pruebas hasta ahora han sido muy alentadoras porque han demostrado que el aparato es un avance real y tangible en el tratamiento de pacientes con pérdida total de visión”, aseguraron sus desarrolladores.
¡Tu cerebro se duerme de día!
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, han descubierto que algunas células nerviosas en el cerebro de un individuo despierto pero privado de sueño pueden permanecer durante cortos periodos de tiempo 'fuera de servicio', en un estado similar al sueño, mientras que el resto del cerebro permanece despierto. Este hallazgo, publicado en el último número de 'Nature', podría explicar pequeños olvidos o descuidos cotidianos, como perder las llaves.
Hasta ahora, los científicos habían pensado que la privación de sueño afectaba generalmente al cerebro entero. Los electroencefalogramas (EEGs, por sus siglas en inglés) muestran patrones de ondas cerebrales típicas de dos estados diferentes: el de vigilia y sueño.
Según ha explicado la doctora Chiara Cirelli, profesora de Psiquiatría de la Facultad de Medicina y Salud Pública de esta universidad, "incluso antes de sentirse cansado, hay señales en el cerebro de que se deberían dejar de realizar ciertas actividades que podrían requerir un estado de alerta". "Grupos específicos de neuronas podrían estar quedándose dormidas, con consecuencias negativas para la actuación del individuo", dice.
"Sabemos que, cuando estamos adormilados, cometemos errores, nuestra atención se descentra y se baja la guardia", dice Cirelli, quien asegura que su equipo "ha visto con EEGs que, incluso cuando se está despierto, se pueden experimentar periodos de 'micro sueño, la causa más probable de somnolencia al volante.
Sin embargo, esta nueva investigación ha descubierto que, incluso antes de estas etapas, el cerebro muestra una actividad similar al sueño que le perjudica.
Para realizar este hallazgo, los investigadores de la Universidad de Wisconsin insertaron sondas en grupos específicos de neuronas en el cerebro de ratas que se comportaban libremente. Después, los animales fueron obligados a permanecer despiertos durante prolongados periodos de tiempo y las sondas mostraron áreas de 'sueño local', a pesar de que las ratas parecían estar despiertas y activas.
"Incluso cuando algunas neuronas se desconectaron, la medición general de EEG del cerebro indicaba vigilia en las ratas", dice Cirelli, quien afirma que, cuando se prolongó el periodo de vigilia de estos animales, "comenzaron a cometer errores".
Cuando estos animales fueron retados a realizar una tarea difícil, como alcanzar con una pata una bola de azúcar, comenzaron a dejar caer las bolas o a no conseguir alcanzarlas, lo que indica que algunas neuronas podrían haberse desactivado.
"Esta actividad se da en pocas células", puntualiza Cirelli, quien añade que, por ejemplo, "de 20 de las neuronas que monitorizamos en un experimento, 18 permanecieron despiertas". "En las otras dos se registraron señales de periodos de 'siestas cortas' de actividad que se alternaban con periodos de silencio.
Los investigadores sólo probaron las tareas motoras, por lo que concluyeron que las neuronas afectadas por 'pequeñas siestas' están en el cortex.
Hasta ahora, los científicos habían pensado que la privación de sueño afectaba generalmente al cerebro entero. Los electroencefalogramas (EEGs, por sus siglas en inglés) muestran patrones de ondas cerebrales típicas de dos estados diferentes: el de vigilia y sueño.
Según ha explicado la doctora Chiara Cirelli, profesora de Psiquiatría de la Facultad de Medicina y Salud Pública de esta universidad, "incluso antes de sentirse cansado, hay señales en el cerebro de que se deberían dejar de realizar ciertas actividades que podrían requerir un estado de alerta". "Grupos específicos de neuronas podrían estar quedándose dormidas, con consecuencias negativas para la actuación del individuo", dice.
"Sabemos que, cuando estamos adormilados, cometemos errores, nuestra atención se descentra y se baja la guardia", dice Cirelli, quien asegura que su equipo "ha visto con EEGs que, incluso cuando se está despierto, se pueden experimentar periodos de 'micro sueño, la causa más probable de somnolencia al volante.
Sin embargo, esta nueva investigación ha descubierto que, incluso antes de estas etapas, el cerebro muestra una actividad similar al sueño que le perjudica.
Para realizar este hallazgo, los investigadores de la Universidad de Wisconsin insertaron sondas en grupos específicos de neuronas en el cerebro de ratas que se comportaban libremente. Después, los animales fueron obligados a permanecer despiertos durante prolongados periodos de tiempo y las sondas mostraron áreas de 'sueño local', a pesar de que las ratas parecían estar despiertas y activas.
"Incluso cuando algunas neuronas se desconectaron, la medición general de EEG del cerebro indicaba vigilia en las ratas", dice Cirelli, quien afirma que, cuando se prolongó el periodo de vigilia de estos animales, "comenzaron a cometer errores".
Cuando estos animales fueron retados a realizar una tarea difícil, como alcanzar con una pata una bola de azúcar, comenzaron a dejar caer las bolas o a no conseguir alcanzarlas, lo que indica que algunas neuronas podrían haberse desactivado.
"Esta actividad se da en pocas células", puntualiza Cirelli, quien añade que, por ejemplo, "de 20 de las neuronas que monitorizamos en un experimento, 18 permanecieron despiertas". "En las otras dos se registraron señales de periodos de 'siestas cortas' de actividad que se alternaban con periodos de silencio.
Los investigadores sólo probaron las tareas motoras, por lo que concluyeron que las neuronas afectadas por 'pequeñas siestas' están en el cortex.
martes, 26 de abril de 2011
Las serpientes no tienen patas, pero sus antepasados sí
Las serpientes no tienen patas, pero sus antepasados sí, aseguran los científicos. Unos dicen que evolucionaron a partir de lagartos terrestres y otros que lo hicieron a partir de lagartos marinos. Un nuevo estudio de fósiles de serpientes de hace 95 millones de años ha arrojado luz sobre este debate y lo inclina hacia la banda de los lagartos terrestres.
La luz la ha producido la radiación sincrotrón, que se genera en grandes instalaciones pero es capaz de revelar pequeñísimos detalles de lo que ilumina. Se ha aplicado en Grenoble (Suiza) al estudio de la estructura interna de los huesos de las patas de fósiles de Eupodophis descouensi, una serpiente que habitó en Líbano hace 95 millones de años y fue descubierta hace 10 años.
Este animal todavía no había perdido las patas (traseras) completamente y representa una etapa intermedia en la evolución. Medían estos miembros solo dos centímetros y estaban sujetos a la pelvis. Aunque en el fósil se podía ver una pata, se suponía que la otra estaba incrustada en la roca, y ahora se ha podido estudiar con gran detalle gracias a los rayos X, informa el ESRF.
Las imágenes en tres dimensiones y alta resolución, que publica la revista Journal of Vertebrate Paleontology, sugieren que esta especie llegó a perder las patas porque crecían más despacio o durante menos tiempo. Los datos indican que la pata oculta está doblada por la rodilla y tiene cuatro huesos del tobillo pero ninguno del pie ni de los dedos del pie.
"La revelación de la estructura interna de Eupodophis nos permite investigar el proceso de regresión de los miembros en la evolución de las serpientes", dice Alexandra Houssaye, del Museo Nacional de Historia Natural de París, que ha dirigido el trabajo.
La luz la ha producido la radiación sincrotrón, que se genera en grandes instalaciones pero es capaz de revelar pequeñísimos detalles de lo que ilumina. Se ha aplicado en Grenoble (Suiza) al estudio de la estructura interna de los huesos de las patas de fósiles de Eupodophis descouensi, una serpiente que habitó en Líbano hace 95 millones de años y fue descubierta hace 10 años.
Este animal todavía no había perdido las patas (traseras) completamente y representa una etapa intermedia en la evolución. Medían estos miembros solo dos centímetros y estaban sujetos a la pelvis. Aunque en el fósil se podía ver una pata, se suponía que la otra estaba incrustada en la roca, y ahora se ha podido estudiar con gran detalle gracias a los rayos X, informa el ESRF.
Las imágenes en tres dimensiones y alta resolución, que publica la revista Journal of Vertebrate Paleontology, sugieren que esta especie llegó a perder las patas porque crecían más despacio o durante menos tiempo. Los datos indican que la pata oculta está doblada por la rodilla y tiene cuatro huesos del tobillo pero ninguno del pie ni de los dedos del pie.
"La revelación de la estructura interna de Eupodophis nos permite investigar el proceso de regresión de los miembros en la evolución de las serpientes", dice Alexandra Houssaye, del Museo Nacional de Historia Natural de París, que ha dirigido el trabajo.
Detectan seis planetas entorno a una estrella como el Sol
El telescopio espacial Kepler, de la NASA, ha detectado un sistema planetario compuesto por, al menos, seis planetas que orbitan en torno a una estrella similar al Sol y cuyos tamaños están entre los más pequeños descubiertos hasta ahora: entre 2,3 y 13,5 veces la masa de la Tierra.
Cinco de los nuevos planetas tienen órbitas anuales en torno a su estrella, la Kepler-11, que oscilan entre los 10 y los 47 días, menos que Mercurio, por lo que los científicos estiman que el calor en su superficie debe ser demasiado abrasador como para que pueda existir vida. El sexto, de mayor tamaño, también estaría a una distancia pequeña de la estrella, con una órbita de 118 días, y sería similar a Neptuno o Urano, aunque no se ha podido conocer su masa.
La investigación, en la que han participado Daniel Fabrycky, de la Universidad de Santa Cruz, en California, y su colega Jonathan Fortney, podría ayudar a entender cómo se formó nuestro sistema planetario, dado que, como en el Solar, sus órbitas están en el mismo plano.
El telescopio Kepler localizó los planetas mediante la técnica conocida como de tránsitos: detecta variaciones periódicas en el brillo de las estrellas que se producen cuando los planetas que las orbitan pasan por delante. En función de las oscilaciones en la luz, los investigadores calculan su tamaño y su radio.
En este caso, comprobaron que los cinco planetas más internos del sistema están tan cerca que sus órbitas desvían sus periodos de traslación, lo que les permitió hacer un modelo a partir del cual calcularon las masas, algo que no se había conseguido hasta ahora con los datos del telescopio espacial.
Con estos datos, los investigadores especulan, en el trabajo publicado en la revista 'Nature', sobre la posible composición de los planetas. "Parece como si los dos más cercanos a la estrella estuvieran constituidos principalmente de agua con una fina cubierta de hidrógeno-helio-gas", ha señalado Fortney. "Los otros más alejados tienen una densidad menor que el agua, lo que indica que podrían estar constituidos de una atmósfera de hidrógeno y helio", añade el investigador.
Para el director del Observatorio Astronomico Nacional, Rafael Bachiller, se trata de "un sistema extraordinariamente interesante que puede aportar claves sobre la formación y evolución de nuestro propio Sistema Solar". "La estrella tiene un tamaño, una masa y una composición muy similares a los del Sol. Y el sistema planetario (de al menos 6 planetas) se encuentra en un plano bien definido, un plano que es visto 'de canto' desde la Tierra, lo que favorece la detección de los sucesivos tránsitos de los diferentes planetas".
Cinco de los nuevos planetas tienen órbitas anuales en torno a su estrella, la Kepler-11, que oscilan entre los 10 y los 47 días, menos que Mercurio, por lo que los científicos estiman que el calor en su superficie debe ser demasiado abrasador como para que pueda existir vida. El sexto, de mayor tamaño, también estaría a una distancia pequeña de la estrella, con una órbita de 118 días, y sería similar a Neptuno o Urano, aunque no se ha podido conocer su masa.
La investigación, en la que han participado Daniel Fabrycky, de la Universidad de Santa Cruz, en California, y su colega Jonathan Fortney, podría ayudar a entender cómo se formó nuestro sistema planetario, dado que, como en el Solar, sus órbitas están en el mismo plano.
El telescopio Kepler localizó los planetas mediante la técnica conocida como de tránsitos: detecta variaciones periódicas en el brillo de las estrellas que se producen cuando los planetas que las orbitan pasan por delante. En función de las oscilaciones en la luz, los investigadores calculan su tamaño y su radio.
En este caso, comprobaron que los cinco planetas más internos del sistema están tan cerca que sus órbitas desvían sus periodos de traslación, lo que les permitió hacer un modelo a partir del cual calcularon las masas, algo que no se había conseguido hasta ahora con los datos del telescopio espacial.
Con estos datos, los investigadores especulan, en el trabajo publicado en la revista 'Nature', sobre la posible composición de los planetas. "Parece como si los dos más cercanos a la estrella estuvieran constituidos principalmente de agua con una fina cubierta de hidrógeno-helio-gas", ha señalado Fortney. "Los otros más alejados tienen una densidad menor que el agua, lo que indica que podrían estar constituidos de una atmósfera de hidrógeno y helio", añade el investigador.
Para el director del Observatorio Astronomico Nacional, Rafael Bachiller, se trata de "un sistema extraordinariamente interesante que puede aportar claves sobre la formación y evolución de nuestro propio Sistema Solar". "La estrella tiene un tamaño, una masa y una composición muy similares a los del Sol. Y el sistema planetario (de al menos 6 planetas) se encuentra en un plano bien definido, un plano que es visto 'de canto' desde la Tierra, lo que favorece la detección de los sucesivos tránsitos de los diferentes planetas".
Laika, de perra callejera a heroina
Tras el exitoso lanzamiento al espacio del primer satélite, el Sputnik I, el 4 de octubre de 1957, el Gobierno soviético se apresuró en mandar otro rápidamente, esta vez con tripulación.
Por Alfred López
La elegida sería una perrita que habían recogido vagando por las calles de Moscú y a la que habían sometido a toda clase de entrenamientos aeronáuticos. Se barajaron varios nombres para el animal y finalmente el elegido fue Laika.
La fecha prevista para el lanzamiento era el 3 de noviembre de aquel mismo año. El máximo mandatario de la URSS, Nikita Jrushchov quería que el satélite estuviera en órbita coincidiendo con el 40º aniversario de la Revolución Bolchevique.
Se aceleró todo el proceso y puesta en marcha del proyecto, sin pensar en el método de retorno del satélite y el animal. En cuatro semanas se tuvo todo listo y a punto para el lanzamiento.
A las 19:12h del 3 de noviembre de 1957, el Sputnik 2 fue puesto en órbita, conteniendo en su interior al primer ser vivo que viajaba al espacio: la perrita Laika.
El lanzamiento se realizó desde el Cosmódromo de Baikonur (actual Kazajistán) y se llevó el control de las constantes vitales del animal telemétricamente.
Laika llevaba suficiente comida, en forma de compota, como para sobrevivir varios días, en los que el satélite estaría orbitando y, en aquel entonces, se dio como explicación que al cuarto día de estar en el espacio se dejó de recibir la señal desde el Sputnik 2 y que, posiblemente, el animal vivió entre cuatro días y una semana.
Pero en realidad, el tiempo que sobrevivió desde el momento en que el satélite fue lanzado, había sido entre cinco y siete horas. Momento en el que se había dejado de recibir las señales con las constantes de Laika, un hecho que se ocultó durante más de 40 años. Después de cuatro décadas, se supo que el animal falleció a las pocas horas de estar en el espacio a causa de un sobrecalentamiento y al estrés producido por la misión.
Los responsables del lanzamiento sabían desde un principio que el satélite no estaba preparado para poder regresar a la tierra y que la perra moriría en el transcurso de la misión.
El Sputnik 2 estuvo en el espacio durante 163 días, en el que orbitó la tierra en 2.570 veces. El 14 de abril de 1958 entró en contacto con la atmosfera, explotó y los pocos restos que quedarían de Laika se convirtieron en ceniza.
A lo largo de los años, Laika ha perdurado como un icono que ha estado presente en la cultura de, prácticamente, todo el planeta.
Por Alfred López
La elegida sería una perrita que habían recogido vagando por las calles de Moscú y a la que habían sometido a toda clase de entrenamientos aeronáuticos. Se barajaron varios nombres para el animal y finalmente el elegido fue Laika.
La fecha prevista para el lanzamiento era el 3 de noviembre de aquel mismo año. El máximo mandatario de la URSS, Nikita Jrushchov quería que el satélite estuviera en órbita coincidiendo con el 40º aniversario de la Revolución Bolchevique.
Se aceleró todo el proceso y puesta en marcha del proyecto, sin pensar en el método de retorno del satélite y el animal. En cuatro semanas se tuvo todo listo y a punto para el lanzamiento.
A las 19:12h del 3 de noviembre de 1957, el Sputnik 2 fue puesto en órbita, conteniendo en su interior al primer ser vivo que viajaba al espacio: la perrita Laika.
El lanzamiento se realizó desde el Cosmódromo de Baikonur (actual Kazajistán) y se llevó el control de las constantes vitales del animal telemétricamente.
Laika llevaba suficiente comida, en forma de compota, como para sobrevivir varios días, en los que el satélite estaría orbitando y, en aquel entonces, se dio como explicación que al cuarto día de estar en el espacio se dejó de recibir la señal desde el Sputnik 2 y que, posiblemente, el animal vivió entre cuatro días y una semana.
Pero en realidad, el tiempo que sobrevivió desde el momento en que el satélite fue lanzado, había sido entre cinco y siete horas. Momento en el que se había dejado de recibir las señales con las constantes de Laika, un hecho que se ocultó durante más de 40 años. Después de cuatro décadas, se supo que el animal falleció a las pocas horas de estar en el espacio a causa de un sobrecalentamiento y al estrés producido por la misión.
Los responsables del lanzamiento sabían desde un principio que el satélite no estaba preparado para poder regresar a la tierra y que la perra moriría en el transcurso de la misión.
El Sputnik 2 estuvo en el espacio durante 163 días, en el que orbitó la tierra en 2.570 veces. El 14 de abril de 1958 entró en contacto con la atmosfera, explotó y los pocos restos que quedarían de Laika se convirtieron en ceniza.
A lo largo de los años, Laika ha perdurado como un icono que ha estado presente en la cultura de, prácticamente, todo el planeta.
lunes, 25 de abril de 2011
Secuenciar el Genoma de una Persona en Minutos
Ya se está trabajando en el desarrollo de una tecnología que podría acabar siendo capaz de secuenciar el genoma de una persona en cuestión de minutos, y a una fracción del costo de las actuales técnicas comerciales. La patente para esta revolucionaria técnica ya ha sido tramitada.
El equipo de Joshua Edel, del Imperial College de Londres, ya ha puesto a punto un prototipo del sistema que ellos creen que podría ser, dentro de unos diez años, una herramienta plenamente operativa y comercial de secuenciación ultrarrápida de ADN.
La investigación sugiere que los científicos podrían acabar consiguiendo secuenciar un genoma completo con un solo proceso en el laboratorio, algo muy distinto de lo que sucede en la actualidad, en que sólo se puede secuenciar un genoma después de dividirlo en fragmentos mediante un proceso altamente complejo y que requiere mucho tiempo.
La secuenciación rápida y barata del genoma permitiría a la gente común conocer los secretos de su propio ADN, ya que la secuenciación revelaría cosas como su grado de susceptibilidad personal a enfermedades como el Mal de Alzheimer, la diabetes y el cáncer. Los profesionales del ámbito médico ya están usando la secuenciación del genoma para profundizar en temas de salud relacionados con la población en general, y para investigar maneras de personalizar tratamientos médicos o estrategias de prevención.
En comparación con la tecnología actual, el nuevo dispositivo podría permitir una secuenciación mucho más barata. Secuenciar un genoma costaría sólo unos pocos dólares, frente al millón de dólares que costaba en 2007 secuenciar un genoma completo.
Los experimentos iniciales con esta nueva tecnología sugieren que, en teoría, podría hacerse una exploración completa de los 3.165 millones de bases en el genoma humano en cuestión de minutos. Esta rapidez proporcionaría enormes mejoras para los exámenes médicos, o para la preparación de perfiles de ADN en el ámbito policial. Además de más rápida, también debiera resultar más fiable que los sistemas convencionales actuales.
El equipo de Joshua Edel, del Imperial College de Londres, ya ha puesto a punto un prototipo del sistema que ellos creen que podría ser, dentro de unos diez años, una herramienta plenamente operativa y comercial de secuenciación ultrarrápida de ADN.
La investigación sugiere que los científicos podrían acabar consiguiendo secuenciar un genoma completo con un solo proceso en el laboratorio, algo muy distinto de lo que sucede en la actualidad, en que sólo se puede secuenciar un genoma después de dividirlo en fragmentos mediante un proceso altamente complejo y que requiere mucho tiempo.
La secuenciación rápida y barata del genoma permitiría a la gente común conocer los secretos de su propio ADN, ya que la secuenciación revelaría cosas como su grado de susceptibilidad personal a enfermedades como el Mal de Alzheimer, la diabetes y el cáncer. Los profesionales del ámbito médico ya están usando la secuenciación del genoma para profundizar en temas de salud relacionados con la población en general, y para investigar maneras de personalizar tratamientos médicos o estrategias de prevención.
En comparación con la tecnología actual, el nuevo dispositivo podría permitir una secuenciación mucho más barata. Secuenciar un genoma costaría sólo unos pocos dólares, frente al millón de dólares que costaba en 2007 secuenciar un genoma completo.
Los experimentos iniciales con esta nueva tecnología sugieren que, en teoría, podría hacerse una exploración completa de los 3.165 millones de bases en el genoma humano en cuestión de minutos. Esta rapidez proporcionaría enormes mejoras para los exámenes médicos, o para la preparación de perfiles de ADN en el ámbito policial. Además de más rápida, también debiera resultar más fiable que los sistemas convencionales actuales.
El bebé más prematuro
El bebé nacido a las 21 semanas y 5 días de gestación en una clínica de la ciudad alemana de Fulda (oeste del país), igualando el récord de otro canadiense nacido en 1987, ya ha recibido el alta médica y se encuentra en su casa desde el miércoles, anunció este sábado el centro médico.
La pequeña Frieda nació el 7 noviembre pasado con 28 centímetros y 460 gramos de peso. Cinco meses y medio después, con 3,5 kg y 50 centímetros, ha abandonado la clínica, donde ha permanecido todo este tiempo en un ambiente totalmente aséptico, con asistencia respiratoria y siendo alimentada por el ombligo.
"En la literatura especializada, existen prematuros más ligeros que ella al nacimiento, algunos incluso por debajo de los 300 gramos, pero no existe ninguna mención de un prematuro más joven que Frieda", dice el comunicado.
Según la clínica alemana, un bebé había nacido a las 21 semanas y 5 días en 1987 en Ottawa (Canadá), igual que Frieda.
Un médico del servicio contactado por la AFP el sábado aseguró que "no hay ningún riesgo (de secuelas) por el momento, y que (la pequeña) va a desarrollarse como cualquier otro bebé".
Frieda tenía un hermano gemelo, Kilian, que murió unos días después de su nacimiento.
Un bebé es considerado prematuro cuando nace antes de los ocho meses de embarazo.
Antes de la 22ª semana de gestación, los pediatras de neonatoligía estiman que no hay ninguna posibilidad de supervivencia, debido al insuficiente desarrollo de los pulmones, el corazón y el cerebro.
En el caso de los bebés extremadamente prematuros (menos de 32 semanas) hay riesgos de importantes secuelas psicomotrices y de retraso del habla.
La pequeña Frieda nació el 7 noviembre pasado con 28 centímetros y 460 gramos de peso. Cinco meses y medio después, con 3,5 kg y 50 centímetros, ha abandonado la clínica, donde ha permanecido todo este tiempo en un ambiente totalmente aséptico, con asistencia respiratoria y siendo alimentada por el ombligo.
"En la literatura especializada, existen prematuros más ligeros que ella al nacimiento, algunos incluso por debajo de los 300 gramos, pero no existe ninguna mención de un prematuro más joven que Frieda", dice el comunicado.
Según la clínica alemana, un bebé había nacido a las 21 semanas y 5 días en 1987 en Ottawa (Canadá), igual que Frieda.
Un médico del servicio contactado por la AFP el sábado aseguró que "no hay ningún riesgo (de secuelas) por el momento, y que (la pequeña) va a desarrollarse como cualquier otro bebé".
Frieda tenía un hermano gemelo, Kilian, que murió unos días después de su nacimiento.
Un bebé es considerado prematuro cuando nace antes de los ocho meses de embarazo.
Antes de la 22ª semana de gestación, los pediatras de neonatoligía estiman que no hay ninguna posibilidad de supervivencia, debido al insuficiente desarrollo de los pulmones, el corazón y el cerebro.
En el caso de los bebés extremadamente prematuros (menos de 32 semanas) hay riesgos de importantes secuelas psicomotrices y de retraso del habla.
jueves, 14 de abril de 2011
Un Gas Con un Fuerte Efecto Invernadero Ha Sido Pasado Por Alto Hasta Ahora
Algunos gases anestésicos tienen un potencial de generar calentamiento global tan alto como el que posee un refrigerante que va camino de estar prohibido en Estados Unidos. Una investigación indica que un kilogramo de cierto gas anestésico afecta al clima tanto como 1620 kilos de CO2.
El hallazgo lo ha hecho un equipo de químicos de la Universidad de Copenhague y de la NASA, en colaboración con anestesiólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan.
La cantidad de gas anestésico necesaria para hacerle una operación quirúrgica a una persona no es alta, pero si se va sumando el gas empleado en cada intervención, el resultado total es espectacular:
Tan sólo en Estados Unidos, los gases anestésicos empleados en cirugía afectan al clima tanto como lo hace un millón de automóviles.
El equipo de Ole John Nielsen, profesor de química atmosférica en la Universidad de Copenhague, estudió tres gases diferentes usados de manera habitual como anestesia, y no todos han resultado ser igual de potencialmente dañinos.
Todos ejercen, a igual peso, un efecto invernadero más fuerte que el del CO2.
Los de menor efecto son el isoflurano y el sevoflurano, con potenciales de calentamiento global de 210 y 510 veces la capacidad del CO2, respectivamente.
El desflurano es el más dañino para el clima, pues tiene 1620 veces la capacidad de efecto invernadero del CO2.
"Si todos los compuestos tienen igual valor terapéutico, hay razones más que suficientes para escoger el de menor potencial de calentamiento global", argumenta el profesor Ole John Nielsen.
El hallazgo lo ha hecho un equipo de químicos de la Universidad de Copenhague y de la NASA, en colaboración con anestesiólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan.
La cantidad de gas anestésico necesaria para hacerle una operación quirúrgica a una persona no es alta, pero si se va sumando el gas empleado en cada intervención, el resultado total es espectacular:
Tan sólo en Estados Unidos, los gases anestésicos empleados en cirugía afectan al clima tanto como lo hace un millón de automóviles.
El equipo de Ole John Nielsen, profesor de química atmosférica en la Universidad de Copenhague, estudió tres gases diferentes usados de manera habitual como anestesia, y no todos han resultado ser igual de potencialmente dañinos.
Todos ejercen, a igual peso, un efecto invernadero más fuerte que el del CO2.
Los de menor efecto son el isoflurano y el sevoflurano, con potenciales de calentamiento global de 210 y 510 veces la capacidad del CO2, respectivamente.
El desflurano es el más dañino para el clima, pues tiene 1620 veces la capacidad de efecto invernadero del CO2.
"Si todos los compuestos tienen igual valor terapéutico, hay razones más que suficientes para escoger el de menor potencial de calentamiento global", argumenta el profesor Ole John Nielsen.
Obtener Electricidad Util de las Plantas Mediante Fotosíntesis e Ingeniería Genética
Unos investigadores en el Technion (Instituto Israelí de Tecnología) han manipulado el proceso fotosintético de los vegetales de un modo que posiblemente permita que la energía producida en el proceso sea aprovechada para su uso posterior como electricidad.
El logro es un primer paso del proceso que podría algún día suministrar energía, verde en más de un sentido.
El equipo de investigación dirigido por Gadi Schuster y Noam Adir, estudió una proteína clave en el proceso de mover electrones a lo largo de la línea de producción de la fotosíntesis. En su estado natural, esta proteína extrae electrones del agua y los traslada a través de la membrana celular vegetal.
Alterando un aminoácido de los cientos que se encuentran en la proteína, los investigadores cambiaron la dirección de la emisión de electrones, permitiendo así que la energía producida en el proceso se pudiera aprovechar para su uso posterior. Esta proteína modificada "exporta" electrones en una frecuencia lo bastante alta como para producir una cantidad útil de energía. El cambio de positivo a negativo no perjudica la función de la proteína ni el desarrollo de la planta, gracias a lo cual es posible obtener grandes cantidades de proteína a un costo mínimo.
El siguiente paso es idear un mecanismo que sea capaz de convertir con la debida eficiencia la energía bioquímica en electricidad, como la que usamos en nuestras actividades cotidianas.
Esta nueva tecnología no reemplazará a las centrales eléctricas. Pero en el futuro, podría suministrar cantidades utilizables de electricidad limpia, especialmente en lugares con problemas de infraestructura a los cuales no sea posible hacer llegar la electricidad tradicional. Los investigadores esperan acabar logrando que unas cuantas hojas (las de una planta de tabaco, por ejemplo) suministren electricidad durante unas horas al día, como hoy hacen los paneles solares.
Shirley Larom y Faris Salama también han trabajado en esta investigación pionera
El logro es un primer paso del proceso que podría algún día suministrar energía, verde en más de un sentido.
El equipo de investigación dirigido por Gadi Schuster y Noam Adir, estudió una proteína clave en el proceso de mover electrones a lo largo de la línea de producción de la fotosíntesis. En su estado natural, esta proteína extrae electrones del agua y los traslada a través de la membrana celular vegetal.
Alterando un aminoácido de los cientos que se encuentran en la proteína, los investigadores cambiaron la dirección de la emisión de electrones, permitiendo así que la energía producida en el proceso se pudiera aprovechar para su uso posterior. Esta proteína modificada "exporta" electrones en una frecuencia lo bastante alta como para producir una cantidad útil de energía. El cambio de positivo a negativo no perjudica la función de la proteína ni el desarrollo de la planta, gracias a lo cual es posible obtener grandes cantidades de proteína a un costo mínimo.
El siguiente paso es idear un mecanismo que sea capaz de convertir con la debida eficiencia la energía bioquímica en electricidad, como la que usamos en nuestras actividades cotidianas.
Esta nueva tecnología no reemplazará a las centrales eléctricas. Pero en el futuro, podría suministrar cantidades utilizables de electricidad limpia, especialmente en lugares con problemas de infraestructura a los cuales no sea posible hacer llegar la electricidad tradicional. Los investigadores esperan acabar logrando que unas cuantas hojas (las de una planta de tabaco, por ejemplo) suministren electricidad durante unas horas al día, como hoy hacen los paneles solares.
Shirley Larom y Faris Salama también han trabajado en esta investigación pionera
Logran Convertir Células de Líquido Amniótico en Células Madre Pluripotentes
Muchas esperanzas están puestas en las células madre. Algún día podrían utilizarse para tratar numerosas enfermedades. Hasta la fecha, los embriones son la principal fuente de estas células, pero esto acarrea ciertos problemas éticos. Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Genética Molecular de Berlín ha logrado convertir células de líquido amniótico en células madre pluripotentes. Estas células iPS (células madre pluripotentes inducidas), derivadas del líquido amniótico, son casi indistinguibles de las células madre procedentes de embriones; sin embargo "recuerdan" su origen.
Las habilidades especiales de las células madre embrionarias pueden ser utilizadas actualmente en múltiples células "adultas" (por ejemplo, las células de la piel y del pelo). Esto se hace con la reprogramación de las células y su conversión en células madre pluripotentes inducidas (células iPS). Éstas pasan a adoptar las propiedades típicas de las células madre embrionarias, lo que significa que pueden generar cualquiera de los tipos de células del cuerpo humano (pluripotencia), y pueden multiplicarse indefinidamente.
Las habilidades especiales de las células madre embrionarias pueden ser utilizadas actualmente en múltiples células "adultas" (por ejemplo, las células de la piel y del pelo). Esto se hace con la reprogramación de las células y su conversión en células madre pluripotentes inducidas (células iPS). Éstas pasan a adoptar las propiedades típicas de las células madre embrionarias, lo que significa que pueden generar cualquiera de los tipos de células del cuerpo humano (pluripotencia), y pueden multiplicarse indefinidamente.
lunes, 11 de abril de 2011
Rana del amazonas
La rana de leche del Amazonas
Dentro del orden de los anuros existen unas 5.000 variedades diferentes de ranas y sapos distribuidas por todo el planeta. La diversidad de estos anfibios es tan amplia que abarca desde las más inofensivas hasta algunas de las especies más venenosas del planeta, como la rana dardo dorada, el vertebrado más venenoso del mundo.
Por Javier Peláez.
En la naturaleza y como norma a tener en cuenta por si acaso, los colores vivos suelen significar una cosa: "Cuidado conmigo, soy peligroso". Y una extensa lista de estos casos se suelen dar en las ranas amazónicas de las que más de 200 tipos son venenosas.
No obstante, también podemos hablar de curiosas excepciones a esta norma general, y en pleno Amazonas nos encontramos con algunas ranas de bellos colores que no tienen un peligro tan extremo como las mortales ranas dardo.
Me refiero a las simpáticas ranas de leche del Amazonas (Trachycephalus resinifictrix), que desde su recomendable álbum en Flickr, nos ofrece la fotógrafa Angie Nelson.
Se trata de un tipo de rana arborícola, que habita encaramada en las ramas de la selva húmeda tropical del Amazonas y que, al contrario que sus otras primas de colores chillones, no ofrece un grave riesgo por su veneno. Tanto es así que algunos aficionados a los anfibios las tienen en sus casas como mascotas en terrarios acondicionados.
A pesar de que esta especie en concreto no corre un peligro grave de extinción, la destrucción paulatina de su hábitat natural está dejando a muchos anfibios del Amazonas en una tensa situación, desprotegidos ante el descontrolado avance de la deforestación.
Mientras, os recomiendo que os deis un paseo por el genial set de fotos de Angie Nelson en Flickr, y disfrutéis con sus buenas fotografías de ranas de leche amazónicas y de algunas otras más.
Dentro del orden de los anuros existen unas 5.000 variedades diferentes de ranas y sapos distribuidas por todo el planeta. La diversidad de estos anfibios es tan amplia que abarca desde las más inofensivas hasta algunas de las especies más venenosas del planeta, como la rana dardo dorada, el vertebrado más venenoso del mundo.
Por Javier Peláez.
En la naturaleza y como norma a tener en cuenta por si acaso, los colores vivos suelen significar una cosa: "Cuidado conmigo, soy peligroso". Y una extensa lista de estos casos se suelen dar en las ranas amazónicas de las que más de 200 tipos son venenosas.
No obstante, también podemos hablar de curiosas excepciones a esta norma general, y en pleno Amazonas nos encontramos con algunas ranas de bellos colores que no tienen un peligro tan extremo como las mortales ranas dardo.
Me refiero a las simpáticas ranas de leche del Amazonas (Trachycephalus resinifictrix), que desde su recomendable álbum en Flickr, nos ofrece la fotógrafa Angie Nelson.
Se trata de un tipo de rana arborícola, que habita encaramada en las ramas de la selva húmeda tropical del Amazonas y que, al contrario que sus otras primas de colores chillones, no ofrece un grave riesgo por su veneno. Tanto es así que algunos aficionados a los anfibios las tienen en sus casas como mascotas en terrarios acondicionados.
A pesar de que esta especie en concreto no corre un peligro grave de extinción, la destrucción paulatina de su hábitat natural está dejando a muchos anfibios del Amazonas en una tensa situación, desprotegidos ante el descontrolado avance de la deforestación.
Mientras, os recomiendo que os deis un paseo por el genial set de fotos de Angie Nelson en Flickr, y disfrutéis con sus buenas fotografías de ranas de leche amazónicas y de algunas otras más.
jueves, 7 de abril de 2011
Se descubre un nuevo material
Washington, 5 abr (EFE).- La NASA y un grupo de científicos de EEUU, Japón y Corea del Sur encontraron algo inesperado cuando estudiaban un meteorito caído en 1969: un nuevo mineral, llamado "wasonita", con una estructura inédita hasta ahora en la naturaleza.
El trozo de mineral, uno de los más pequeños identificados en el meteorito Yamato 691, ya ha sido añadido a la lista de 4.500 minerales oficialmente aprobados por la Asociación Mineralógica Internacional, informó hoy la NASA en un comunicado.
"La wasonita es un mineral formado solamente por dos compuestos, el sulfuro y el titanio, pero posee una estructura cristalina única, que no se había observado hasta ahora en la naturaleza", dijo el científico de la NASA Keiko Nakamura-Messenger, que lideró el proyecto.
El cristal, que hallaron rodeado de "otros minerales desconocidos que están siendo investigados", tiene una anchura de 50 por 450 nanometros, más de cien veces menor al espesor de un cabello humano.
Encontrar un mineral tan minúsculo fue posible gracias al microscopio de transmisión de electrones de la NASA, capaz de aislar los granos de la wasonita y determinar su composición química y su estructura atómica, según la agencia.
Nakamura-Messenger confía en que la nanotecnología permita revelar muchos más "secretos del universo" escondidos en especímenes como el Yamato 691, recuperado en 1969, junto a otros ocho meteoritos, en una expedición de científicos japoneses a las montañas Yamato en la Antártida.
Después de ese descubrimiento, el primero significativo de meteoritos en la Antártida, Estados Unidos y Japón han encontrado más de 40.000 en la zona, entre ellos extraños aerolitos de Marte y la Luna que continúan siendo estudiados.
El nombre de wasonita ("wassonite") es un homenaje a John T. Wasson, un profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) especializado en la investigación sobre meteoritos y pionero en el uso de datos de activación de neutrones para clasificarlos.
La científica Lindsay Keller, co-creadora del microscopio utilizado para identificar el mineral en el Centro Espacial Johnson de la NASA, aseguró que la investigación de los meteoritos y de los minerales que contienen "es una ventana para conocer la creación de nuestro sistema solar".
"A través de este tipo de estudios podemos aprender sobre las condiciones que existieron para que se formara y los procesos que estaban ocurriendo entonces", explicó Keller.
El trozo de mineral, uno de los más pequeños identificados en el meteorito Yamato 691, ya ha sido añadido a la lista de 4.500 minerales oficialmente aprobados por la Asociación Mineralógica Internacional, informó hoy la NASA en un comunicado.
"La wasonita es un mineral formado solamente por dos compuestos, el sulfuro y el titanio, pero posee una estructura cristalina única, que no se había observado hasta ahora en la naturaleza", dijo el científico de la NASA Keiko Nakamura-Messenger, que lideró el proyecto.
El cristal, que hallaron rodeado de "otros minerales desconocidos que están siendo investigados", tiene una anchura de 50 por 450 nanometros, más de cien veces menor al espesor de un cabello humano.
Encontrar un mineral tan minúsculo fue posible gracias al microscopio de transmisión de electrones de la NASA, capaz de aislar los granos de la wasonita y determinar su composición química y su estructura atómica, según la agencia.
Nakamura-Messenger confía en que la nanotecnología permita revelar muchos más "secretos del universo" escondidos en especímenes como el Yamato 691, recuperado en 1969, junto a otros ocho meteoritos, en una expedición de científicos japoneses a las montañas Yamato en la Antártida.
Después de ese descubrimiento, el primero significativo de meteoritos en la Antártida, Estados Unidos y Japón han encontrado más de 40.000 en la zona, entre ellos extraños aerolitos de Marte y la Luna que continúan siendo estudiados.
El nombre de wasonita ("wassonite") es un homenaje a John T. Wasson, un profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) especializado en la investigación sobre meteoritos y pionero en el uso de datos de activación de neutrones para clasificarlos.
La científica Lindsay Keller, co-creadora del microscopio utilizado para identificar el mineral en el Centro Espacial Johnson de la NASA, aseguró que la investigación de los meteoritos y de los minerales que contienen "es una ventana para conocer la creación de nuestro sistema solar".
"A través de este tipo de estudios podemos aprender sobre las condiciones que existieron para que se formara y los procesos que estaban ocurriendo entonces", explicó Keller.
miércoles, 6 de abril de 2011
Récor en la destrucción en la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono sobre el Ártico alcanzó un récord del 40% desde el comienzo del invierno y el final del mes de marzo debido a la persistencia de sustancias nocivas en la atmósfera y a las bajas temperaturas, afirmó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
"Las observaciones efectuadas desde el suelo mediante un globo sonda encima del Ártico así como (las hechas) por satélite revelan que la columna de ozono acusó una disminución de alrededor del 40% en esta región entre el comienzo del invierno y el final del mes de marzo", explicó la OMM en un comunicado.
"El anterior récord en materia de destrucción de ozono era una pérdida de aproximadamente el 30% en todo un invierno", precisó la organización con sede en Ginebra.
La capa de ozono protege la Tierra contra los rayos ultravioletas del Sol, nocivos para la salud.
"Las observaciones efectuadas desde el suelo mediante un globo sonda encima del Ártico así como (las hechas) por satélite revelan que la columna de ozono acusó una disminución de alrededor del 40% en esta región entre el comienzo del invierno y el final del mes de marzo", explicó la OMM en un comunicado.
"El anterior récord en materia de destrucción de ozono era una pérdida de aproximadamente el 30% en todo un invierno", precisó la organización con sede en Ginebra.
La capa de ozono protege la Tierra contra los rayos ultravioletas del Sol, nocivos para la salud.
¡Un niño sin cerebbelo desafía lo imposible!
Heather y David Britton no lo han tenido fácil últimamente. Antes de tener a nuestro protagonista, nació prematuramente Trey, quien solo logró vivir seis semanas, La pareja lo intentó de nuevo y fueron a por Chase. Cuando nació, también con adelanto, el bebé Chase fue declarado ciego.
Al buscar la causa de sus atrasos, los médicos encontraron que carecía de cerebelo: esa parte del cerebro que controla las habilidades motoras, el equilibrio y parte de la percepción sensorial.
Una lesión en el cerebelo impide sentarse erguido, mantenerse de pie o andar. Sin embargo, Chase desafía todos los estudios neurológicos: tiene algo más de cuatro años y medio y ha aprendido a sentarse; se desplaza con ayuda de un andador, está aprendiendo a caminar, utiliza lápices y tijeras en la escuela preescolar a la que acude y no para de sorprender a diario a su hermano mayor (13), padres, profesores y médicos.
“Su historia no es trágica”, decía la mamá a los medios hace pocas semanas: cuando ves a estas dos personas hablar sobre su hijo y sus progresos, comprendes parte del milagro. Creo que hay que ser de espíritu muy fuerte para llevar adelante a un niño con estos problemas. Ellos demuestran serlo, sin duda. No sólo no se han rendido a las evidencias y los dictámenes médicos, sino que forman una red de apoyo, estímulo y amor para el niño. Chase quiere aprender y progresar, pero sin la confianza que su familia le presta a diario ¿habría podido conseguir tantos avances?
Al buscar la causa de sus atrasos, los médicos encontraron que carecía de cerebelo: esa parte del cerebro que controla las habilidades motoras, el equilibrio y parte de la percepción sensorial.
Una lesión en el cerebelo impide sentarse erguido, mantenerse de pie o andar. Sin embargo, Chase desafía todos los estudios neurológicos: tiene algo más de cuatro años y medio y ha aprendido a sentarse; se desplaza con ayuda de un andador, está aprendiendo a caminar, utiliza lápices y tijeras en la escuela preescolar a la que acude y no para de sorprender a diario a su hermano mayor (13), padres, profesores y médicos.
“Su historia no es trágica”, decía la mamá a los medios hace pocas semanas: cuando ves a estas dos personas hablar sobre su hijo y sus progresos, comprendes parte del milagro. Creo que hay que ser de espíritu muy fuerte para llevar adelante a un niño con estos problemas. Ellos demuestran serlo, sin duda. No sólo no se han rendido a las evidencias y los dictámenes médicos, sino que forman una red de apoyo, estímulo y amor para el niño. Chase quiere aprender y progresar, pero sin la confianza que su familia le presta a diario ¿habría podido conseguir tantos avances?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)